Nutrición para ser excepcional
Toda la vida hemos escuchado la frase “eres lo que comes”. Sin embargo, ¿te has detenido a reflexionar y aplicar lo que esto significa? Es un hecho que nuestra alimentación juega un papel importante en cómo nos sentimos diariamente y en cómo podemos prevenir muchas enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Es difícil acostumbrarnos a cuidar nuestro largo plazo porque culturalmente estas enfermedades son aceptadas y hasta cierto punto ya parecen estar incluidas en nuestro futuro. Sin embargo, la epigenética, una ciencia nueva que estudia cómo y por qué los genes se expresan de la manera que lo hacen, ha descubierto que estas enfermedades que decimos comúnmente que son “hereditarias” realmente se activan cuando creamos un ambiente propicio para ello.
Es ahí donde la alimentación juega un papel importante como una de las herramientas más poderosas de prevención.
Pero, ¿qué debemos comer?
Muy simple, mientras más variada sea tu dieta y con el menor número de alimentos procesados será lo mejor. Si deseas ponerle una etiqueta o nombre, no debe ser la típica dieta occidental y puede estar más enfocada al estilo de dieta mediterránea o la basada en plantas. Ahora, independientemente del estilo de dieta que desees seguir, aquí te dejamos algunos puntos que debes adoptar para asegurar que te estás nutriendo correctamente.
Entero
Es la forma más sencilla de encontrar los alimentos y es importante consumirlos así porque sus nutrientes están casi intactos. Una fruta contiene la cantidad de fibra necesaria para que nosotros la consumamos y nuestro estómago la digiera sin tener picos de insulina en la sangre.
Otro ejemplo, es el brócoli, que al ser masticado, comienza a crear nuevos nutrientes como el sulforafano que el mismo alimento no lo contiene. Y este nutriente se ha comprobado que ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer. ¿Te imaginas que te estés perdiendo de estos beneficios al consumir la mayoría de tus alimentos procesados?
Fresco
La forma en que se produce alimentos actualmente podría estar afectando la cantidad de nutrientes que estos contienen. Se ha comprobado que la mayor cantidad de vitaminas y minerales está cuando se cosechan alimentos maduros. Sin embargo, actualmente nuestra comida viaja desde lugares muy lejanos y eso requiere que los corten antes de que lleguen a dicha madurez.
¿Qué es lo que puedes hacer? Comienza un huerto en tu casa si te es posible, podrás cosecharlos en el mejor momento y comerlos justo minutos después. Otra actividad es consumir de los agricultores locales, ellos tendrán variedades con un alto grado de frescura. Por último, si tu estilo de vida no te lo permite, incorpora alimentos congelados; estos comúnmente son los que mantienen un gran porcentaje de sus nutrientes.
Variado
Todos los alimentos e incluso los que son más parecidos, contienen cantidades de nutrientes diferentes. Si nos reducimos a comer las mismas frutas, verduras y fuentes de proteína, la variedad de nutrientes será menor. No tengas miedo a probar nuevos sabores, trata de consumirlos cuando estén maduros y tu experiencia será la mejor.
Fuente: "SUPERLIFE: the 5 simple fixes that will make you healthy, fit, and eternally awesome" de Darin Olien.